Ir al contenido principal

SI YO FUERA UNA COMPUTADORA...


Existió el hombre y todo era hecho a mano, entonces vio el hombre que era difícil, y dijo, hagas la computadora, y la computadora fue hecha. Es así como nace la era de la informática, con la intensión de hacer mas fácil el desarrollo y así poder mejorar la calidad de vida, desde su creación hasta el día de hoy, la computadora ha estado presente en nuestras vidas desde hace ya mas de 50 años, desde un reloj de muñeca, pasando por maquina para calcular con capacidad de sumar y restar, hasta un sistema completo para el control de los viajes espaciales, sin dejar de mencionar, a las computadoras autónomas y móviles, los robots, los que efectúan tareas en la industria, educación, medicina, por poner un ejemplo, es prácticamente imposible hoy, pensar en la no dependencia de esta tecnología, sin embargo no todo es color de rosa, paralelamente a los avances tecnológicos, existe una tecnología que también avanza y se especializa cada vez mas, me refiero a los famosos gusanos informáticos, esos que provoca grandes caos truncando momentáneamente el procesos del desarrollo tecnológico, dando como resultado la perdida de inversiones, información, maquinaria y hasta vidas humanas, hoy no solo existen miles de estos famosos gusanos, sino que cada vez son mas complejos, unos tienen capacidad de mutar o hibernar, otros son espias, otros tienen la capacidad de generar tareas semi-automáticas creando una red zombie, en fin son tantas las posibilidades y los riesgos que cada vez es mas complicado poder tener estable nuestro sistema, añadiendo cada vez mas aplicativos residentes en nuestra maquina que auditen y evalúen por nosotros dichos ataques, bloqueando y destruyendo inmediatamente a estos intrusos, las vacunas, anti-spywares, anti-spams y una buena cantidad de nombres, de estos aplicativos, son los que usamos con el fin de poder mantener libre nuestro sistema, sin tener en cuenta el costo que esto representa. Por esta razón, se me ocurre ponerme en el lugar de un computador, asi que con el permiso del lector hoy quiero pensar que haría yo si fuera una computadora.

Si yo fuera una computadora, seguramente me sentiría como un rinoceronte acorazado, con tanta protección, y tantos escudos encima mio, y seguramente me provocaría una gran limitación para el movimiento, además tendría que vestir como Rambo, con un montón de fusiles, pistolas, granadas, explosivos plásticos, bombas nucleares, con la finalidad de estar listo para enfrentar y atacar inmediatamente al enemigo, eso, sin tomar en cuenta, que aun con tanta protección, al final pierda la batalla.

Si yo fuera una computadora, seguramente me quejaría de una inestabilidad en mi sistema, mostrando de vez en cuando una queja en forma de blue screen, o bien bloqueándome como en forma de protesta, dando a entender una especia de tratamiento del hielo.

Si yo fuera una computadora, me sentiría cada vez mas obeso, a causa de tanto software ineficiente, o bien almacenado en mi disco duro, sin ninguna finalidad mas, que la de ocupar espacio, haciéndome cada vez mas pesado.
Si yo fuera una computadora, exigiría que se me apagara de vez en cuando, me dieran vacaciones, bono 14, bono de navidad y si es posible se me celebre mi cumpleaños
Si yo fuera una computadora, exigiría a los derechos humanos ayuda para que no se me utilice como un dispositivo de almacenaje de información corrupta y destructiva, pornografía usándome como un conductos de enfermedades que provocan inestabilidad en el centro de proceso de los humanos.

Si yo fuera una computadora, exigiría mi jubilación luego de tantos años de servicio, y no solo terminar como chatarra en un basurero.

Si yo fuera una computadora, a lo mejor formaría un sindicato de protección al byte, o algo así

Pero por sobre todo si yo fuera una computadora, exigiría que no se me ingrese en lugares de dudoso proceder, esos en donde es fácil ser atacado por los virus, o en portales donde me utilizan para el trafico de información

Gracias a Dios no soy una computadora, y usted ya se pregunto que no le gustaría que le hicieran, si fuera una computadora, imagino que simplemente le gustaría ser libre, pero seguramente su voz o voto no contaría porque tendría que hacer lo que su dueño ordene, entrar en los sitios que usted no quiere, enfermarse de los virus que incluso pueden provocar su destrucción, cargar con cualquier cantidad de datos, y funcionar las 24 horas del día y los 365 días del año, y una vez terminada su tarea, a la pila de la chatarra, reemplazado por una nueva víctima que sufrirá las mismas consecuencias, vaya que simplemente somos personas, verdad.

ubuntizando para Guatemala.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PYTHON, DESARROLLO DE ALTO RENDIMIENTO, A BAJO COSTO

Como desarrollador, siempre tengo la necesidad de estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas a lo que lenguajes de programación se refiere, de manera que pueda cubrir la mayor área posible, en lo que a conceptos o necesidades de los usuarios se refiere, hoy en la era de las telecomunicaciones, las exigencias están orientadas a aplicaciones hiper-veloces, que puedan leer múltiples tipos de bases de datos, y/o que trabajen en la WEB . Por si esto no fuera poco, que sea compatible con las novedades de los próximos sistemas operativos. Cubrir todas estas necesidades, para los que nos dedicamos al desarrollo de software , es complicado la mayoría de las veces, obligándonos a optar por utilizar una herramienta para desarrollar en diferentes arquitecturas, como cliente-servidor , dispositivos móviles , y la famosa WEB . La lista puede crecer descontroladamente si añadimos a esto la compatibilidad entre bases de datos, sistemas operativos, dispositivos, y un largo e...

UN BUG EN LA SOPA O SERA UN PELO?

Bien, y llego el día, después de mucho correr, organizar, reuniones, haciendo mucho tiempo de ese que siempre hace falta, después de muuuchas horas de poner, quitar, realizar, jeje ya saben esa inmensa lista, que siempre se queda con algunos puntos sin cubrir. Después de todo eso que se requiere para poder sacar adelante un evento de gran importancia como lo es BarCamp , mis amigos y colegas organizadores, por fin, dieron apertura a este con la única intensión de poder aportar su granito de arena, un evento realizado el dia de hoy sábado desde tempranas horas de la mañana, en las instalaciones de la Universidad San Carlos de Guatemala , lamentablemente no pude asistir, sin embargo creo que debo llamar a esto una ventaja, aunque realmente haya sido lo contrario, seguí el certamen por medio de twitter , con los comentarios de mis amigos y colegas, cada mensaje era como una narración a lo que se esperaba, en ellos había entusiasmo, emoción, alegría y satisfacción de ser parte de tan magno...

EL COSTO DE UN PUEBLO DEPENDIENTE

En los últimos meses he leído muchas noticias relacionadas con la baja del poder adquisitivo del Dollar norteamericano el famoso USD , en mi país Guatemala hemos visto como poco a poco la tasa de cambio comienza a bajar, (aunque esto no necesariamente se refleje en los precios de lo que consumimos normalmente), hemos pasado de un cambio de mas de 8 Quetzales por un Dollar a Q.7.48 al 17/04/2011, sin ser un experto en temas económicos, es tan simple comprender la estrategia de nuestros vecinos norteños, el impacto que pueda tener en un país tan grande como lo son los Estados Unidos es simplemente temporal, como dijo el mismo presidente Obama se trata simplemente de una estrategia para ayudar a las empresas que en este momento necesitan de una nueva inyección económica, sin embargo esta situación es pasajera y planificada por un grupo de economistas que monitorean y evalúan los margenes permitidos para ejecutar eso que yo llamo un auto-préstamo, consideremos que una potencia como lo...