Ir al contenido principal

UN PARADIGMA LLAMADO SOFTWARE LIBRE

El paradigma de los últimos años refiere al choque que ha provocado la temática del software libre o abierto, el 50% de las personas a las que he tenido la oportunidad de proponerles la utilización de este tipo de soluciones, tienen como argumento extremista, “que si es gratuito, seguramente es malo”, lo gracioso de esta aseveración o paradigma, proviene del pensamiento de personas que prefieren utilizar SOFTWARE PIRATA en todo su apogeo. El otro 50%, lo ve, lo instala, le gusta y se queda con el.

Me atrevo a comparar esta situación, con un invierno de mucho frío, donde las personas necesitan abrigarse, y por no tener o querer pagar el alto costo de este, aun así se niegan a usar el que tienen guardado en el perchero, por la simple razón de que se encuentra fuera de moda, y deciden pensar que la mejor opción es quitarle el suyo a otra persona.

Cuando hablo de software libre y/o abierto, no necesariamente me refiero a un determinado Sistema Operativo, “aunque sea el represente por excelencia de dicho concepto”, muchas veces no se cuenta con el importe total para poder cubrir el costo del software privativo, y se opta por instalar una copia no autorizada, la cual generalmente es de menor costo, o bien su costo se resume únicamente al tiempo de instalación Detrás de esta acción, se encuentran una gran cantidad de riesgos, como: Virus informático, spam, spyware, ser parte de una red zombie (esta ultima la mas popular), Inestabilidad a causa del proceso de crack, Ausencia de actualizaciones legales y/o soporte correspondiente, Multas desorbitantes respaldadas por la ley del software privativo y los derechos intelectuales que lo amparan, Incompatibilidad con el resto de las aplicaciones de su entorno, La acusación anónima por parte de sus competidores de negocio, ante los funcionarios que auditan el software privativo. (el mas común)

Detrás de dicha decisión, se encuentra el riesgoso reto a una gran gama de adversidades, aun así, existe una negación a tomar en serio el concepto de software libre o abierto, el cual respalda legalmente por parte del autor o autores, eliminando la lista de acciones en contra de su uso, principalmente las ya mencionadas, añadiendo el soporte legal de la misma.

Como asesor informático, me niego rotundamente a poder recomendar o soportar, el software pirata, principalmente por las consecuencias que este provoca en corto plazo

Permitame recomendarle que vuelva su mirada a 4 herramientas que pueden solventar muchas de sus necesidades, indistintamente de la plataforma que este utilizando, teniendo en cuenta que para cualquiera de estas, el costo se resumen a un clic sumado al tiempo de descarga de la pagina del fabricante, y/o el utilizado para instalarlo, guíado paso a paso, por la propia aplicación.

EL PRIMERO: Open Office, incluye una buena solución ofimática, donde puede hacer uso de un procesador de palabras (Write), una hoja de calculo (Calc) y una herramienta para presentaciones (Impress), el cual además da compatibilidad con prácticamente todos las posibilidades de tipos de archivos, incluyendo .doc, .xls, .pps, y un buen numero de posibilidades mas

EL SEGUNDO: FireFox: uno de los mejores navegadores que hoy por hoy se encuentra en el ranquing de utilización cada día mas alto, el cual incluye una gran cantidad de plugins, que permite personalizar su visualización, navegación, seguridad, desempeño, etc., compatible con todas las características de HTML, CSS, FLASH, JAVA, etc, en sus versiones mas recientes

EL TERCERO: Thunderbird: uno de los mas estables clientes de correo, en donde igualmente tiene una buena cantidad de plugins que permite personalizar la visualización, navegación, desempeño, etc, compatible con la gran mayoría de los servidores de correo locales y del tipo web, controlando prácticamente el 100% de las cuentas de correo, RSS, listas de direcciones, servicios anti-spam, lista negra de correo, independientemente de la ubicación del correspondiente servidor.

EL CUARTO: MySQL, una base de datos, a la cual personalmente recomiendo, por su capacidad, estabilidad, rendimiento, facilidad de uso, facilidad de administración, y compatibilidad con servidores web como apache, o lenguajes como PHP, PERL, RUBY ON RAILS, PYTHON, por nombrar algunos, que por cierto, también son lenguajes muy usados en nuestro planeta y de uso libre.

En cualquiera de las mencionadas, existen actualizaciones periódicas, creciendo en su capacidad y versatilidad, o bien proveen de las tan versátiles versiones portables que pueden ser instaladas en una unidad pendrive, y llevarlas consigo a cualquier parte, o bien utilizarlas en su unidad móvil; teniendo en la palma de su mano la misma capacidad que tendrían en un laptop, netbook o desktop.

Que le parecería que un artistas del mundo de la musica, además de grabar sus creaciones en un CD, invertir en la portada, impresión, comercialización, etc., simplemente obsequiara sin ningún costo su trabajo, añadiendo a esta a lo mejor, el correspondiente autógrafo con dedicatoria, seguramente usted diría, !!! que buena idea, yo quiero uno!!!, seguro se preguntaría ¿y este de que gana?, ó ¿de donde saca el dinero para hacer esto?, pues imagine, mientras mas CD's, regale, mas personas escucharan su musica, y por tanto mas posibilidades de hacer múltiples conciertos tendría, cubriendo con estos los gastos antes mencionados, seguramente este modelo de negocio no necesariamente sea aceptado a la primera, convirtiéndose en el paradigma del comerciante, con pensamientos como “no seria el adecuado”, lo que si le puedo asegurar, es que la demanda seria tan grande, que el artista estaría tan ocupado dando conciertos, charlas, visitas, etc, que la distribución de sus CD's, lo harían otras personas, a las cuales posiblemente ni conocerá nunca, o bien ni siquiera hablara su idioma, se imagina el impacto!!??. Y usted, ya esta usando software libre o abierto,.... YO TAMBIÉN, Ubuntizando desde Guatemala, saludos a todos mis lectores.


Comentarios

  1. Hola Antonio, interesante el artículo que publico aqui, no entiendo la metafora del dia de invierno pero lo que si se es que veo claramente las ventajas de usar software libre y creo en la filosofia del software libre, asi como apoyarlo...

    Interesante como en realidad los productos no son percibidos como antes, que son meros productos y ya, sino son un servicio, un producto lleva consigo valores agregados... beneficios... servicios...

    Éxitos.

    ResponderBorrar
  2. ¡¡Oh, sí!!, el software libre terminará imponiéndose en los negocios REALMENTE serios. Y será en nuestra generación, estimado Antonio.

    Y más cuando terminemos NUESTRO ERP. Interesados en entrarle al proyecto, comunicarse con Antonio.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PYTHON, DESARROLLO DE ALTO RENDIMIENTO, A BAJO COSTO

Como desarrollador, siempre tengo la necesidad de estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas a lo que lenguajes de programación se refiere, de manera que pueda cubrir la mayor área posible, en lo que a conceptos o necesidades de los usuarios se refiere, hoy en la era de las telecomunicaciones, las exigencias están orientadas a aplicaciones hiper-veloces, que puedan leer múltiples tipos de bases de datos, y/o que trabajen en la WEB . Por si esto no fuera poco, que sea compatible con las novedades de los próximos sistemas operativos. Cubrir todas estas necesidades, para los que nos dedicamos al desarrollo de software , es complicado la mayoría de las veces, obligándonos a optar por utilizar una herramienta para desarrollar en diferentes arquitecturas, como cliente-servidor , dispositivos móviles , y la famosa WEB . La lista puede crecer descontroladamente si añadimos a esto la compatibilidad entre bases de datos, sistemas operativos, dispositivos, y un largo e...

EL COSTO DE UN PUEBLO DEPENDIENTE

En los últimos meses he leído muchas noticias relacionadas con la baja del poder adquisitivo del Dollar norteamericano el famoso USD , en mi país Guatemala hemos visto como poco a poco la tasa de cambio comienza a bajar, (aunque esto no necesariamente se refleje en los precios de lo que consumimos normalmente), hemos pasado de un cambio de mas de 8 Quetzales por un Dollar a Q.7.48 al 17/04/2011, sin ser un experto en temas económicos, es tan simple comprender la estrategia de nuestros vecinos norteños, el impacto que pueda tener en un país tan grande como lo son los Estados Unidos es simplemente temporal, como dijo el mismo presidente Obama se trata simplemente de una estrategia para ayudar a las empresas que en este momento necesitan de una nueva inyección económica, sin embargo esta situación es pasajera y planificada por un grupo de economistas que monitorean y evalúan los margenes permitidos para ejecutar eso que yo llamo un auto-préstamo, consideremos que una potencia como lo...

UN BUG EN LA SOPA O SERA UN PELO?

Bien, y llego el día, después de mucho correr, organizar, reuniones, haciendo mucho tiempo de ese que siempre hace falta, después de muuuchas horas de poner, quitar, realizar, jeje ya saben esa inmensa lista, que siempre se queda con algunos puntos sin cubrir. Después de todo eso que se requiere para poder sacar adelante un evento de gran importancia como lo es BarCamp , mis amigos y colegas organizadores, por fin, dieron apertura a este con la única intensión de poder aportar su granito de arena, un evento realizado el dia de hoy sábado desde tempranas horas de la mañana, en las instalaciones de la Universidad San Carlos de Guatemala , lamentablemente no pude asistir, sin embargo creo que debo llamar a esto una ventaja, aunque realmente haya sido lo contrario, seguí el certamen por medio de twitter , con los comentarios de mis amigos y colegas, cada mensaje era como una narración a lo que se esperaba, en ellos había entusiasmo, emoción, alegría y satisfacción de ser parte de tan magno...