Ir al contenido principal

LA LIBRE COMPETENCIA

Durante la ultima década, el crecimiento de la tecnología en telecomunicaciones ha sido la mayor explosión, en lo que avances se refiere, sin embargo no todos son capaces de entenderlo, pensando que se trata simplemente del aumento en la super-población de teléfonos celulares, y todos los servicios a su alrededor y la integración del internet y toda su capacidad. Todos hoy queremos ganar mas dinero, y si es posible, trabajar menos, mi propuesta en estas lineas se llama OFICINA VIRTUAL, concepto que nació poco menos de 15 años, siendo los países europeos, los pioneros en esta practica, que permite una rebaja inmediata de los costos de operación, independientemente si se trata de un empleado o un empleador. La mejor forma de explicarla es por medio de un ejemplo:
(el empleado) Antonio es un empleado de una importante firma de diseño gráfico de su país, debe cumplir con un horario de trabajo de 40 horas semanales, (según la ley laboral),
significa entonces que provee de 8 horas diarias a su empleador, adicionando 1 por concepto de almuerzo, la cual no tiene ninguna remuneración. Entre su oficina y su residencia hay 20 Kilómetros, que diariamente debe recorrer de ida y vuelta, para estar a tiempo en su trabajo debe ocupar antes una hora para preparar su salida, cuenta con un vehículo propio que le permite desplazarse cómodamente de un lugar a otro, utilizando 1 hora y media en ir y otra hora y media en volver a su casa, como si esto fuera poco, tiene costos de operación como gasolina, aceites, neumáticos, etc, además del pago del consumo de electricidad, agua, jardinería, limpieza,etc que tiene que afrontar en su residencia, y que dicho sea de paso, le sirve únicamente como dormitorio.
El sueldo de Antonio es de $ 1,500 por mes, los que le permiten cubrir sus costos de operación quedando el resto como un beneficio o ganancia.

(el empleador) en la empresa se le provee de una estructura empresarial, una oficina, un escritorio, un computador de alta gama, gastos de energía eléctrica, agua, aire acondicionado, electricidad, materiales de trabajo, asistencia técnica, licencias de software, y una larga lista de etc.,, lo que todo se convierte en un costo adicional para que Antonio puede generar un servicio o producto.

analizando este caso, nos damos cuenta que Antonio invierte 4 horas de su tiempo, sin remuneración, (excluyendo la hora de almuerzo), lo que representa media jornada laborar, si Antonio pudiera invertir ese tiempo en trabajo, entonces realmente estaría eficientando su jornada laboral, además de poder recibir un pago por esas horas, sus costos de operación bajarían inmediatamente, evitando el gasto de gasolina, aceites, neumáticos, mecánicos, mantenimiento del vehículo, y muchas cosas mas que invierte diariamente, al ser libre de invertir ese tiempo, tiene la oportunidad de aumentar sus ingresos, aumentando directamente su calidad de vida, visto desde el empleador, sus costos de operación bajarían en proporción de lo que ya no provee a su empleado, y permitiendo entonces poder ofrecer mejores salarios a sus empleados, mejores precios a sus clientes, invertir en mas sucursales, mejores vehículos para su empresa, y una buena lista de etc, encabezadas principalmente por el beneficio a sus clientes.

es necesario entender que no todas las empresas también necesitan tener una presencia física, pero si asi fuera el caso, estas no necesitan de una estructura gigante, simplemente de lo necesario para poder albergar a su área de atención al cliente, y posiblemente una pequeña bodega de productos de venta inmediata, si así fuera el caso, y el resto de sus empleados estarían laborando remotamente, en la comodidad de sus casas.

La utilización de este método es progresista y permite libre competencia principalmente desde el punto de vista del empleado, dando como resultado la libertad de poder ofrecer sus servicios a multiples empleadores, e incluso compatibilizar varias tareas al mismo tiempo por ejemplo, mano de obra calificada y al mismo tiempo asesoría técnica o profesional, convirtiendo una simple tarea laboral como lo era al principio, en una gama de productos y servicios que son compatibles en esa misma tarea laboral, incluso si hablamos únicamente de 8 horas laborales.

Tenga en cuenta que al principio cuesta un poco acostumbrarse a dicha metodología, principalmente desde el lado empleador, tomando en cuenta que en algunas empresas la mentalidad de capataz aun sigue estando vigente.
Personalmente yo llevo mas de 9 años utilizando esta metodología y puedo asegurarle que no solo funciona sino que permite hacer cosas que bajo un horario cuadrado no se podrían.
Me gustaría poder conocer su punto de vista, escribame a mi correo electrónico si esta mas interesado en esta forma de libre competencia, o bien simplemente comentándome que le parece mi propuesta.
Ubuntizando desde Guatemala.

Comentarios

  1. Sabes, el problema en América Latina es que aún tenemos el concepto de "trabajo = oficina = transporte = jornada laboral". Quienes a como tú y yo nos independizamos de éste esquema, aún nos ven como bichos raros, y más si somos productivos en exceso.

    Claro, no falta la opinión de una esposa que diga "te la pasas todo el día en casa y no haces nada. Ayúdame a llevar-traer a los niños, las labores domésticas" y tantas cosas que terminamos como "chachas" domésticas.

    O el típico "nomás te la pasas chateando con medio mundo" cuando en realidad intentamos resolver problemas, generar negocios, ayudar a alguien, ser ayudados..., y así.

    Pero bueno, a todo se acostumbra uno, menos a no comer.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PYTHON, DESARROLLO DE ALTO RENDIMIENTO, A BAJO COSTO

Como desarrollador, siempre tengo la necesidad de estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas a lo que lenguajes de programación se refiere, de manera que pueda cubrir la mayor área posible, en lo que a conceptos o necesidades de los usuarios se refiere, hoy en la era de las telecomunicaciones, las exigencias están orientadas a aplicaciones hiper-veloces, que puedan leer múltiples tipos de bases de datos, y/o que trabajen en la WEB . Por si esto no fuera poco, que sea compatible con las novedades de los próximos sistemas operativos. Cubrir todas estas necesidades, para los que nos dedicamos al desarrollo de software , es complicado la mayoría de las veces, obligándonos a optar por utilizar una herramienta para desarrollar en diferentes arquitecturas, como cliente-servidor , dispositivos móviles , y la famosa WEB . La lista puede crecer descontroladamente si añadimos a esto la compatibilidad entre bases de datos, sistemas operativos, dispositivos, y un largo e...

EL COSTO DE UN PUEBLO DEPENDIENTE

En los últimos meses he leído muchas noticias relacionadas con la baja del poder adquisitivo del Dollar norteamericano el famoso USD , en mi país Guatemala hemos visto como poco a poco la tasa de cambio comienza a bajar, (aunque esto no necesariamente se refleje en los precios de lo que consumimos normalmente), hemos pasado de un cambio de mas de 8 Quetzales por un Dollar a Q.7.48 al 17/04/2011, sin ser un experto en temas económicos, es tan simple comprender la estrategia de nuestros vecinos norteños, el impacto que pueda tener en un país tan grande como lo son los Estados Unidos es simplemente temporal, como dijo el mismo presidente Obama se trata simplemente de una estrategia para ayudar a las empresas que en este momento necesitan de una nueva inyección económica, sin embargo esta situación es pasajera y planificada por un grupo de economistas que monitorean y evalúan los margenes permitidos para ejecutar eso que yo llamo un auto-préstamo, consideremos que una potencia como lo...

UN BUG EN LA SOPA O SERA UN PELO?

Bien, y llego el día, después de mucho correr, organizar, reuniones, haciendo mucho tiempo de ese que siempre hace falta, después de muuuchas horas de poner, quitar, realizar, jeje ya saben esa inmensa lista, que siempre se queda con algunos puntos sin cubrir. Después de todo eso que se requiere para poder sacar adelante un evento de gran importancia como lo es BarCamp , mis amigos y colegas organizadores, por fin, dieron apertura a este con la única intensión de poder aportar su granito de arena, un evento realizado el dia de hoy sábado desde tempranas horas de la mañana, en las instalaciones de la Universidad San Carlos de Guatemala , lamentablemente no pude asistir, sin embargo creo que debo llamar a esto una ventaja, aunque realmente haya sido lo contrario, seguí el certamen por medio de twitter , con los comentarios de mis amigos y colegas, cada mensaje era como una narración a lo que se esperaba, en ellos había entusiasmo, emoción, alegría y satisfacción de ser parte de tan magno...