Ir al contenido principal

CALENTITO Y LISTO PARA LLEVAR


El próximo 22 de octubre tendremos el lanzamiento de 2 versiones nuevas de sistemas operativos, por un lado el muy sonado y afamado Windows 7 desarrollado por Microsoft, y por el otro Ubuntu 9.10 Karmic Koala, basado en una distribución GNU/Linux Debian, y desarrollado por Canonical. las expectativas sobre Microsoft Windows 7 son muy altas y desde mi punto de vista creo que muchos usuarios están pendientes de ella como dándole una oportunidad mas a las posibles soluciones de los inconvenientes descubiertos en su antecesor, es indiscutible que el modelo de negocio de Microsoft hasta el momento ha sido vender por los ojos y los oídos, y después ya veremos, personalmente mi valoración como profesional de la informática y asesor en este ramo, la escala de valores con respecto a los efectos especiales y visuales están en el ultimo lugar es a lo que yo llamo cosmetología, lo que no significa funcionalidad.

En los últimos 2 años la perdida de credibilidad de los productos Microsoft, ha crecido, y esto no es un secreto, empresas que fabrican computadoras han adoptado un modelo de negocio basado en la opción del sistema operativo pre-instalado, Windows o GNU/Linux, en donde con el segundo, el costo del producto baja considerablemente. Además en internet se puede ver día con día, las múltiples demandas causadas por la vulnerabilidad, inestabilidad, o simplemente por el intento de monopolio, el cual solo provoca echarle mas ganancia a la perdida, si de usuarios se refiere.

En los días anteriores Microsoft esta retomando su practica de aplastar y difamar, con metodologías como la que se dio en Best Buy, aun cuando GNU/Linux es gratuito, lo que no entienden es que esta practica hoy ya no funciona, pues los usuarios están en otro nivel de exigencia.

Sea como sea el 22 de octubre del 2,009 tendremos el lanzamiento a nivel mundial de 2 nuevos productos, por un lado Windows 7 producido por Microsoft, y por el otro Ubuntu 9.10 Karmic Koala producido por Canonical, el primero con mas o menos 2 años de diferencia entre su antecesor Windows Vista y valorado por Microsoft, que la actualización podría durar hasta 21 horas, y el segundo, 6 meses desde el lanzamiento de Jaunty Jackalope, el cual simplemente puede ser descargado desde su sitio o bien solicitar un ejemplar, el cual es enviado gratuitamente.

Me encanta que cada usuario sea capaz de elegir libremente por uno o por otro, cada uno tendrá sus propias ventajas, opciones, y variantes, uno con la premura de estar limitado por su costo y a expensas de parches y Service Pack (SP?), y el otro un sistema abierto, libre de uso o replica, y que además puede ser modificado, mejorado, personalizado simplemente porque se puede acceder al código fuente.

Si me permiten finalizo con una verdad irrefutable, a excepción de GNU/Linux, todas las utilidades Open Source funcionan en Windows, y muchas veces mejor que sus homólogos en dicho sistema operativo, sin embargo hasta el momento no he visto ningún programa que funciona originalmente en Windows, que tambien lo haga en GNU/Linux, y que además funcione mejor que su posible homologo, y ustedes?

Ahora mis queridos amigos lectores, la próxima vez que compren un computador, que sistema operativo les gustaría pagar? o bien cual seria el costo que a este le impongan según su escala de valores, por un sistema operativo para humanos Ubuntizando desde Guatemala.

Comentarios

  1. Pues malas noticias para Microsoft. Y yo lo veo desde el punto de vista que aún no es posible que se quiten el estigma de dos sistemas operativos fallidos (Win2k y Vista) contra el rotundísimo CERO de Linux.

    Y sí, no me había dado cuenta de ése detallito, que todas las aplicaciones Win corren en Linux sin mayor problema.

    Saludos desde el lluvioso México.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PYTHON, DESARROLLO DE ALTO RENDIMIENTO, A BAJO COSTO

Como desarrollador, siempre tengo la necesidad de estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas a lo que lenguajes de programación se refiere, de manera que pueda cubrir la mayor área posible, en lo que a conceptos o necesidades de los usuarios se refiere, hoy en la era de las telecomunicaciones, las exigencias están orientadas a aplicaciones hiper-veloces, que puedan leer múltiples tipos de bases de datos, y/o que trabajen en la WEB . Por si esto no fuera poco, que sea compatible con las novedades de los próximos sistemas operativos. Cubrir todas estas necesidades, para los que nos dedicamos al desarrollo de software , es complicado la mayoría de las veces, obligándonos a optar por utilizar una herramienta para desarrollar en diferentes arquitecturas, como cliente-servidor , dispositivos móviles , y la famosa WEB . La lista puede crecer descontroladamente si añadimos a esto la compatibilidad entre bases de datos, sistemas operativos, dispositivos, y un largo e...

UN BUG EN LA SOPA O SERA UN PELO?

Bien, y llego el día, después de mucho correr, organizar, reuniones, haciendo mucho tiempo de ese que siempre hace falta, después de muuuchas horas de poner, quitar, realizar, jeje ya saben esa inmensa lista, que siempre se queda con algunos puntos sin cubrir. Después de todo eso que se requiere para poder sacar adelante un evento de gran importancia como lo es BarCamp , mis amigos y colegas organizadores, por fin, dieron apertura a este con la única intensión de poder aportar su granito de arena, un evento realizado el dia de hoy sábado desde tempranas horas de la mañana, en las instalaciones de la Universidad San Carlos de Guatemala , lamentablemente no pude asistir, sin embargo creo que debo llamar a esto una ventaja, aunque realmente haya sido lo contrario, seguí el certamen por medio de twitter , con los comentarios de mis amigos y colegas, cada mensaje era como una narración a lo que se esperaba, en ellos había entusiasmo, emoción, alegría y satisfacción de ser parte de tan magno...

EL COSTO DE UN PUEBLO DEPENDIENTE

En los últimos meses he leído muchas noticias relacionadas con la baja del poder adquisitivo del Dollar norteamericano el famoso USD , en mi país Guatemala hemos visto como poco a poco la tasa de cambio comienza a bajar, (aunque esto no necesariamente se refleje en los precios de lo que consumimos normalmente), hemos pasado de un cambio de mas de 8 Quetzales por un Dollar a Q.7.48 al 17/04/2011, sin ser un experto en temas económicos, es tan simple comprender la estrategia de nuestros vecinos norteños, el impacto que pueda tener en un país tan grande como lo son los Estados Unidos es simplemente temporal, como dijo el mismo presidente Obama se trata simplemente de una estrategia para ayudar a las empresas que en este momento necesitan de una nueva inyección económica, sin embargo esta situación es pasajera y planificada por un grupo de economistas que monitorean y evalúan los margenes permitidos para ejecutar eso que yo llamo un auto-préstamo, consideremos que una potencia como lo...