
El próximo 22 de octubre tendremos el lanzamiento de 2 versiones nuevas de sistemas operativos, por un lado el muy sonado y afamado Windows 7 desarrollado por Microsoft, y por el otro Ubuntu 9.10 Karmic Koala, basado en una distribución GNU/Linux Debian, y desarrollado por Canonical. las expectativas sobre Microsoft Windows 7 son muy altas y desde mi punto de vista creo que muchos usuarios están pendientes de ella como dándole una oportunidad mas a las posibles soluciones de los inconvenientes descubiertos en su antecesor, es indiscutible que el modelo de negocio de Microsoft hasta el momento ha sido vender por los ojos y los oídos, y después ya veremos, personalmente mi valoración como profesional de la informática y asesor en este ramo, la escala de valores con respecto a los efectos especiales y visuales están en el ultimo lugar es a lo que yo llamo cosmetología, lo que no significa funcionalidad.
En los últimos 2 años la perdida de credibilidad de los productos Microsoft, ha crecido, y esto no es un secreto, empresas que fabrican computadoras han adoptado un modelo de negocio basado en la opción del sistema operativo pre-instalado, Windows o GNU/Linux, en donde con el segundo, el costo del producto baja considerablemente. Además en internet se puede ver día con día, las múltiples demandas causadas por la vulnerabilidad, inestabilidad, o simplemente por el intento de monopolio, el cual solo provoca echarle mas ganancia a la perdida, si de usuarios se refiere.
En los días anteriores Microsoft esta retomando su practica de aplastar y difamar, con metodologías como la que se dio en Best Buy, aun cuando GNU/Linux es gratuito, lo que no entienden es que esta practica hoy ya no funciona, pues los usuarios están en otro nivel de exigencia.
Sea como sea el 22 de octubre del 2,009 tendremos el lanzamiento a nivel mundial de 2 nuevos productos, por un lado Windows 7 producido por Microsoft, y por el otro Ubuntu 9.10 Karmic Koala producido por Canonical, el primero con mas o menos 2 años de diferencia entre su antecesor Windows Vista y valorado por Microsoft, que la actualización podría durar hasta 21 horas, y el segundo, 6 meses desde el lanzamiento de Jaunty Jackalope, el cual simplemente puede ser descargado desde su sitio o bien solicitar un ejemplar, el cual es enviado gratuitamente.
Me encanta que cada usuario sea capaz de elegir libremente por uno o por otro, cada uno tendrá sus propias ventajas, opciones, y variantes, uno con la premura de estar limitado por su costo y a expensas de parches y Service Pack (SP?), y el otro un sistema abierto, libre de uso o replica, y que además puede ser modificado, mejorado, personalizado simplemente porque se puede acceder al código fuente.
Si me permiten finalizo con una verdad irrefutable, a excepción de GNU/Linux, todas las utilidades Open Source funcionan en Windows, y muchas veces mejor que sus homólogos en dicho sistema operativo, sin embargo hasta el momento no he visto ningún programa que funciona originalmente en Windows, que tambien lo haga en GNU/Linux, y que además funcione mejor que su posible homologo, y ustedes?
Ahora mis queridos amigos lectores, la próxima vez que compren un computador, que sistema operativo les gustaría pagar? o bien cual seria el costo que a este le impongan según su escala de valores, por un sistema operativo para humanos Ubuntizando desde Guatemala.
Pues malas noticias para Microsoft. Y yo lo veo desde el punto de vista que aún no es posible que se quiten el estigma de dos sistemas operativos fallidos (Win2k y Vista) contra el rotundísimo CERO de Linux.
ResponderBorrarY sí, no me había dado cuenta de ése detallito, que todas las aplicaciones Win corren en Linux sin mayor problema.
Saludos desde el lluvioso México.